Practicar un descanso óptimo durante el verano como estudiante universitaria implica más que simplemente «no estudiar»; se trata de equilibrar la recuperación mental, física y emocional sin perder de vista tus objetivos personales.
Vamos a optimizar tu descanso de un modo práctico y realistas:
Desconectar y descansar tras la universidad
-
Redefine el descanso: no es solo dormir
Descansar no es igual a estar inactiva. Un buen descanso incluye:
- Dormir bien (7-9 horas por noche)
- Hacer actividades que disfrutes, sin presión de rendimiento (leer por placer, dibujar, caminar)
- Reducir el estrés a través de mindfulness, rezar, meditación o simplemente desconectarte de redes sociales por momentos
-
Crea una rutina flexible
Aunque estés de vacaciones, tener algo de estructura evita el aburrimiento y la ansiedad. Puedes organizar tu día así:
- Bloques para descanso activo: yoga, caminatas, ejercicio suave
- Tiempo libre sin culpa: películas, hobbies, siestas
- Espacios para reflexionar: escribir un diario, organizar tus ideas
-
Conecta con la naturaleza y las personas
Estar al aire libre ayuda a regular el estado de ánimo y el sueño. Intenta:
- Ir a parques, playas, caminatas
- Compartir tiempo con amigos y familia sin pantallas
- Viajes o escapadas, aunque sean locales
- Reduce lo que puedas las redes sociales
-
Reposar la mente académica, pero no apagarla
Está bien alejarse de lo académico, pero podrías:
- Leer por placer (ficción, temas que te interesen)
- Hacer cursos breves de temas ligeros si sientes curiosidad. Hay mucha oferta gratuita.
- Reflexionar sobre lo aprendido y lo que quieres mejorar el próximo semestre
-
Escucha tus necesidades reales
Cada cuerpo y mente necesita algo distinto. Pregúntate:
- ¿Estoy descansando o solo evitando responsabilidades?
- ¿Qué me recarga de verdad?
- ¿Estoy haciendo esto por mí o por presión externa?
-
Alimentación y movimiento: la base del descanso real
No se trata de hacer dieta ni de entrenar como atleta, sino de cuidar lo básico:
- Comer alimentos frescos, tomar agua, no abusar del café o azúcar
- Moverte, aunque sea con caminatas o estiramientos
- Algo de pesas para fortalecer la espalda y brazos. La columna sufre por las largas horas de estudio y tiende a encorvarse provocando dolores cervicales, papada, mareos, …
-
Planea con calma tu regreso
Evita dejar todo para último momento. En las últimas semanas:
- Organiza materiales y calendario del próximo semestre
- Ajusta tu rutina de sueño y estudio poco a poco
- Te puede interesar el post: Manejar el estrés y la ansiedad en el entorno universitario.
Desconectar y descansar tras la universidad, es un post de la residencia universitaria Inmaculada de Ciudad Real
Imagen de https://www.freepik.es/