Es una realidad que muchas veces no tienes las ganas necesarias para comenzar la jornada de estudios. Y si estás en un momento en que necesitas estudiar puede ser un verdadero problema empezar las tareas cuando no se tienen ganas. Es verdad que las residencias universitarias facilitan el ambiente de estudio, ver a tus compañeras inmersas en sus rutinas puede ser un aliciente, pero podemos ayudarte a minimizar este esfuerzo.
El método «Pequeños Pasos con Recompensas»
-
Reconocer que no tener ganas es normal
Primero, acepta que no siempre vas a estar motivada, y no pasa nada. La disciplina es más confiable que la motivación.
-
Aplicar la regla de los 5 minutos
Puedes decirte: «Solo voy a hacerlo por 5 minutos.»
Con esto rompes la inercia. Una vez que empiezas, puedes seguir durante más tiempo sin darte cuenta.
Ejemplo: Abrir el documento y escribir solo una frase del ensayo.
-
Dividir la tarea en mini tareas
Haz una lista de pequeñas tareas, como:
- Abrir el PDF del texto.
- Leer 1 página.
- Subrayar 1 idea principal.
- Escribir 2 líneas de resumen.
Cumplir cada paso genera una pequeña sensación de logro.
-
Usar temporizadores estilo Pomodoro
- Trabaja 25 minutos.
- Descansa 5 minutos.
- Repite 3-4 veces, luego descansa 15-30 minutos.
Apps útiles: Forest, Focus To-Do, Pomofocus.
-
Recompensas pequeñas e inmediatas
Después de una sesión de estudio, prémiate. Ejemplos:
- Un fruto seco.
- 10 minutos fuera de la sala d estudio o escritorio y sin culpa.
- Escuchar tu canción favorita.
-
Ambiente mínimo viable
Reduce la fricción:
- Estudia en lugares destinados para eso y empieza por tu favorito.
- Ten agua/y algo para picar a mano.
- Quita distracciones (modo no molestar, apps bloqueadas) y mejor sin el móvil.
-
Rutina básica de emergencia (Plan B)
En días de cero ganas, haz lo mínimo indispensable:
“Solo leeré los títulos del tema y haré un resumen de media página.”
Así mantienes el hábito sin agotarte ni fallarte.
-
Apóyate en otra persona
Estudia con una compañera de residencia, o simplemente avísa a alguien lo que vas a hacer (“Voy a estudiar 30 minutos, luego te aviso”). Esto genera responsabilidad externa.
Tu Frase clave:
“No necesito estar motivada, solo necesito empezar.”
Errores comunes en la Estrategia de una universitaria para empezar las tareas cuando no se tienen ganas
Lista de errores comunes al comenzar una tarea, especialmente útil para estudiantes o cualquier persona que quiera ser más productiva:
⚠️ Errores comunes al comenzar una tarea
-
Esperar a tener ganas o estar inspirada
Error: Creer que necesitas estar motivada para empezar.
Solución: Empieza sin ganas; la motivación muchas veces llega después de comenzar.
-
Querer hacerlo todo perfecto desde el inicio
Error: Pensar que tienes que hacerlo bien desde la primera línea.
Solución: Acepta que puedes hacer un borrador malo y luego mejorarlo.
-
No tener claro qué hacer exactamente
Error: Sentarte frente al computador sin saber por dónde empezar.
Solución: Escribe una lista de pasos simples antes de comenzar
-
Sobreplanificar y nunca ejecutar
Error: Hacer listas eternas o mapas mentales y no pasar a la acción.
Solución: Si tu tendencia natural, planea brevemente y actúa de inmediato.
-
Subestimar el tiempo que tomará
Error: Pensar que te ocupará 30 minutos lo que en realidad serán 2 horas.
Solución: Dobla tu estimación inicial, o al menos agrega un margen.
-
Elegir el lugar o momento incorrecto
Error: Estudiar con distracciones, ruidos o en el celular.
Solución: Elige un ambiente funcional, aunque no sea el que te apetece en el momento. Y usa la técnica del «ambiente mínimo viable».
-
Saltarte la fase de activación
Error: Tratar de empezar tareas complejas en frío.
Solución: Haz una tarea muy fácil al principio para calentar.
-
Multitasking
Error: Intentar hacer muchas cosas a la vez (responder mensajes, estudiar, comer).
Solución: Haz una sola cosa a la vez. Usa técnicas como Pomodoro o Deep Work.
-
Tener miedo a equivocarte
Error: Paralizarte porque no sabes si lo estás haciendo bien.
Solución: Empieza con lo que sabes, y corrige después. Hacer mal algo es mejor que no hacerlo.
-
No tener una recompensa definida
Error: Sentirte sin aliciente para empezar.
Solución: Prométete una recompensa al terminar: queda con una compañera para pasear o tomar algo en tu cafetería preferida.
Vamos con una rutina de estudios de 8 horas al día, pensada para ser productiva, sostenible y realista (sin quemarte):
Rutina de estudios de 8 horas al día (con descansos). Perfecta para para exámenes, tesis o días intensivos de estudio.
Estructura general (basada en Pomodoro extendido)
Bloque | Horario | Actividad |
07:00—07:30 | Desayuno | |
07:30 – 08:30 | Ejercicio que puede ser caminar, correr, ir al gimnasio, etc. | |
08:30 – 09:00 | Ducha y prepararse para estudiar | |
1 | 09:00 – 10:30 | Estudio profundo (bloque 1) |
10:30 – 10:50 | Descanso largo (20 min) | |
2 | 10:50 – 13:30 | Estudio profundo (bloque 2) |
13:45 – 14:30 | Almuerzo y descanso mental | |
3 | 14:30 – 16:00 | Estudio activo (bloque 3) |
16:00 – 16:20 | Descanso largo (20 min) | |
4 | 16:20 – 18:20 | Revisión ligera / práctica (bloque 4) |
20:45 – 21:30 | Cena | |
21:30 – … | Desconectar, socializarse, leer y dormir 7 o más horas |
Tipos de bloques
- Bloques profundos (bloque 1 y 2)
- Leer, entender, tomar apuntes, hacer mapas mentales.
- Ideal para temas nuevos o difíciles.
- Bloques activos (bloque 3)
- Hacer resúmenes, fichas, ejercicios, explicarte a ti misma.
- Usa técnicas como Feynman o active recall.
- Bloque de revisión ligera (bloque 4)
- Repetir contenido, repasar, ver flashcards (Anki, Quizlet).
- Repasar errores o dudas del día.
Técnica recomendada dentro de cada bloque
→ 2 ciclos Pomodoro por hora:
- 25 min estudio + 5 min descanso x2
- 10 min de pausa entre cada hora
Esto da 50 min efectivos por hora × 8 horas = 6h 40 min reales de estudio (¡muy sólido!).
Recomendaciones para mantener el ritmo
- Prepara todo la noche anterior: materiales, lista de temas, snacks.
- Cambia de materia o tema cada bloque para no saturarte.
- Deja el celular lejos o usa apps de bloqueo.
- Ejercicio leve o estiramientos durante descansos largos.
- Recompénsate al final del día: algo que te guste.
«Estrategia de una universitaria para empezar las tareas cuando no se tienen ganas” es un post de la residencia Inmaculada de Ciudad Real